Enrique Dussel: marxismo, descolonialidad y psicoanálisis

Entre las ponencias más lúcidas sobre marxismo y descolonialidad destacan estas sesiones de Enrique Dussel, fundador —junto a otros— de la Filosofía de la Liberación. Su enfoque redefine la economía: no como un mero cálculo de ganancias para inversionistas, sino como una herramienta para abordar problemas que también interpelan al psicoanálisis y al pensamiento descolonial.

El hilo que une estos campos —la economía, la descolonialidad y el psicoanálisis— es la constitución de la subjetividad: cómo ciertos discursos moldean el curso de nuestras vidas. Dussel lo expone con una claridad excepcional, ofreciendo lo que bien podría ser una introducción indispensable a los desafíos descoloniales.

Pero no se trata solo de un crossover teórico entre marxismo y psicoanálisis. El verdadero objetivo es habilitar praxis transformadoras —como las que busca el psicoanálisis— que actúen como “poros” en la piel opresora de lo establecido. Para el psicoanálisis, la emancipación (especialmente la de los deseos) es central. Por eso, la descolonialidad no debe ser un adorno académico, sino un abanico de herramientas para que los practicantes del psicoanálisis fisuren, al menos mínimamente, la subjetividad colonizada por el capitalismo.

Recomiendo encarecidamente la Cátedra de economía política (volver a Marx) de Enrique Dussel, impartida en la UACM. Un material esencial para repensar estos cruces:

 

Todas las reuniones Enrique Dussel Cátedra de economía política (volver a Marx)

 

Más