lacan desplazado

Preguntas generales sobre el taller

 

¿Qué es lacan desplazado?

 

un taller de lectura psicoanalítica que toma los seminarios y textos de Jacques Lacan como pretexto, no como punto de partida ni como meta. No buscamos repetir su enseñanza ni rendirle fidelidad: leemos para avanzar a condición de poder prescindir de él.

 

¿Qué marcos se cruzan?

 

Aunque el taller se organiza en torno a la lectura cronológica de los seminarios de Lacan, no se trata de un espacio lacaniano. Lacan es una excusa para abrir otras preguntas. Las lecturas están atravesadas por marcos diversos, entre los que se incluyen:

 

  • Los psicoanálisis en plural: autores y autoras que provienen de tradiciones británicas, sudamericanas, independientes y clínicas contemporáneas, dentro y fuera de la IPA, y también dentro y fuera de las escuelas lacanianas.
  • Hay una presencia constante de miradas que sostienen la dimensión clínica incluso allí donde el lenguaje no alcanza; lecturas que prestan atención al impacto afectivo, al cuerpo, y a lo que se transmite más allá de lo dicho.
  • Marcos que permiten pensar lo psíquico en diálogo con sus condiciones materiales, con lo que se graba, se altera o insiste sin volverse representación.
  • Nos interesa también lo que se aloja en el cuerpo como campo de inscripción, sin reducirlo a símbolo. Neurociencias, neuropsicoanálisis y registros médico-biológicos, especialmente en lo que interroga al cuerpo, al trauma y a las condiciones materiales de lo psíquico.
  • Teoría queer, estudios decoloniales, subaltern studies, crítica feminista y filosofía contemporánea, como formas dedesplazamiento crítico que interrogan las condiciones de posibilidad del dispositivo analítico y sus límites históricos.

 

Estas referencias no decoran la lectura: la obligan a moverse, a desplazarse, a traicionarse para seguir viva.

 

¿Cómo trabajamos?

 

El dispositivo del taller se organiza así:

🧷 Cada sesión aborda dos lecciones de un seminario de Lacan, o textos que se consideren pertinentes.

🧷 Para cada lección, unx comentadorx toma 30 minutos para desplegar una lectura que no busca explicar, sino tensionar, abrir preguntas, dejarse afectar.

🧷 Los 30 minutos siguientes se destinan a una discusión plenaria, donde emergen contrapuntos, resonancias clínicas y cruces conceptuales.

El entrecruce con otros marcos no está reservado a la discusión grupal: puede surgir desde la lectura misma.

🧷 La elección de los textos surge del deseo de cada participante por encabezar una lectura.

No hay jerarquías: aquí leer es una práctica clínica, no una demostración teórica.

 

¿Para quién es este espacio?

  • Para psicoanalistas en formación o en ejercicio.
  • Para clínicos que no se reconocen en una sola escuela, pero no renuncian a la precisión.
  • Para quienes escuchan lo psíquico allí donde se inscribe, se desborda o se enmudece.
  • Para quienes creen que el psicoanálisis se sostiene más en lo que se transforma que en lo que se conserva.
  • Para quienes quieren leer con otros, no para coincidir, sino para abrir.

 

Una ética de lectura

“Cuando a los estudiantes se les enseña la terapia psicoanalítica como una técnica prototípica de la cual, en ocasiones, hay que desviarse por desgracia, pueden desarrollar fácilmente la sensación de que ‘no lo están haciendo bien’. Luego sufren al preguntarse si pueden hablar con seguridad con un supervisor sobre lo que realmente hicieron. Cuando los terapeutas en formación se sienten inhibidos para hablar abiertamente sobre su práctica, su maduración se retrasa innecesariamente.” Nancy Mcwilliams

 

lacan desplazado no es un taller para consolidar una tradición, sino para someterla a prueba. Es un espacio clínico de lectura: se lee para intervenir, para incomodarse, para sostener el no saber. Se lee para dejarse afectar. Se lee con otros para no quedar presos de un solo nombre ni de una sola lengua. Porque el psicoanálisis, si sigue vivo, es en lo que logra traicionarse sin perder lo que importa.

Más